Los malos tratos y las violencias contra niñas y niños (sintesis)

Editado en Actualidad Psicologica, julio 2002
Por Eva Giberti

En el año 1962 , mientas desarrollaba mi actividad en los Consultorios Externos de la Sala 17, Catedra de Pediatría del Hospital de Niños, diseñé una encuesta destinada a producir información acerca de los castigos a los cuales estaban sometidos los chicos y las chicas con quienes teniamos contacto durante las consultas ; era posible constatar que provenían de familias pobres. Para comparar los datos que obtuviésemos se encuestó a una población de madres consideradas clase media y a otro universo formado por madres que formaban parte de la denominada clase alta. La diferenciación se obtuvo mediante la selección de dos consultorios particulares pertenecientes a dos médicos residentes en barrios acordes con dichas diferencias d en la pertenecia a clases. En la evaluación de la encuesta colaboró la Lic.Alicia Casullo
Si bien no se partió desde un muestreo aleatorio era posible afirmar que la diversidad de madres concurrentes a los tres consultorios autorizaban el registro de distintos niveles socioculturales y económicos, cuyas edades oscilaban entre los 22 y 45 años
También produjimos un cuestionario buscando respuestas por parte de l@s chic@s cuyas madres fueran encuestadas. Madres e hij@s respondieron por separado a la encuesta excluyendo a las criaturas cuya edad dificultaba las respuestas. La edad osciló entre los dos años y medio y los doce años.
Sobre 100 cuestionarios se seleccionaron 87 que se tramitaron estadísticamente
Utilizamos un cuestionario que intentaba explorar la índole de respuestas obtenidas por parte de las madres y de l@s hij@s.
La serie de respuestas que recibíamos de l@s niñ@s ,clasificadas según las edades, se extravió sin que haya sido posible recuperarlas; solamente quedaron algunas, que habían sido seleccionadas para exponerlas en un congreso; son las que retranscribo en los párrafos siguientes.
La expresion maltrato infantil no se utilizaba en la década del 60; y si bien esta expresion actualmente convoca una unidad de análisis multifacética- cuyas variables diversas dificultan su sistematización – es preciso reconocer el deficit que, en materia rigor, puede adjudicársele al diseño , aplicación e interpretación de los datos que se obtuvieron.
Madres que maltratan : encuesta 1962
1. Si le pega o no a su hijo (el niño o niña motivo de consulta)
2. Donde, cómo y con qué le pega
3. ¿En presencia de otros?
Los items que enuncio a continuación son el resultado de haber registrado y sistematizado durante dos meses, las respuestas que encontrábamos en los consultorios externos de la Catedra de Pediatría, ante la pregunta de diversos médicos acerca de los castigos. Buscábamos compaginar un registro de lo que se denomina terreno, es decir, un rastreo previo del área destinada a la observación e intervención técnica posterior. Los contenidos emocionales de las respuestas maternas fueron lo suficientemente reiterados como para posteriormente introdujésemos en el cuestionario algunas preguntas que -calculamos entonces- no arriesgaban la inducción de respuestas a otras madres.
4. ¿Le pega cuando la pone nerviosa?
5. ¿Le pega con rabia?
En cuanto a los pensamientos de la madre acerca del golpe (cachetazo, bife, coscorrón, paliza, tirón de cabellos), se preguntába:
6. ¿Cree que el golpe educa?
7. ¿Cree que el golpe es necesario?
Otros interrogantes se referían a distintas formas de castigo : amenazas, sustos .
También se interrogaba si otras personas pegaban al niño o niña.
Las respuestas.
Para la pregunta ¿Le pega?
88. 5 % respondió que si
¿Le pega en presencia de otros?
Si, : 81.7 %
No : 12,. 7 7%
A veces : 5.6%
Para la pregunta ¿dónde le pega?
En la cola : 60%
Donde caiga: 21%
En la cabeza : 6%
Tirón de cabello : 4%
Piernas: 3 %
Cara 3 %
Manitas 1.3 %
¿Cómo le pega?
Chirlo : 64 %
De todo : 27 %
Paliza 10 %
¿Con qué le pega?
Mano : 84 %
Correa :7 %
Zapatilla : 6 %
Con lo que venga 2 %
¿Cuándo la pone nerviosa?
Si, en el,91, 5 % de las respuestas,
No, en el 7 %
A veces, 1.5%
Le pega con rabia
Si : 82 %
No : 18 %
¿Está segura que se portaba mal?
Si : 20 %
No : 80 %
¿Cree que el golpe educa?
No : 20 %
No : 80 %
¿Cree que es necesario?
Si : 43 %
No : 54 %
sabe : 3 %
¿Lo amenaza o asusta?
Si : 75 %
No : 20 %
A veces : 5 %
Las respuestas de las madres describiendo algunos castigos:
Niño de dos años y medio : «Lo ato a la pata de la cama con un chaleco especial
Niño de ocho años ,por decir malas palabras : «Le echo pimienta en la lengua»
Amenaza habituales: » Te encierro en un colegio», «Te saco la teve», «Te dejo abandonado en la calle», «Te llevo al médico para que te pongan una inyección», «Te vas a enfermar y te vas a morir», «Te va a llevar el diablo. O el viejo de la bolsa. O el cuco».
Historizando la información
Este documento fue editado por Acta Psiquiatrica(1966) y por la Revista Mexicana de Psicologia en 1965 . Lo interesante de su planteo, desarrollo y publicación remite a un hecho histórico: en los comienzos de la década del 60 llegaban niños y niñas para ser atendidos en la guardia del Hospital, con lastimaduras, fracturas, quemaduras y golpes cuyo origen no era claramente explicado por sus padres. Por otra parte, obervando las conductas de las madres en los corredores donde esperaban su turno , solíamos ver cómo algunas de ellas trataban a su hij@s; ante el cansancio de algun@s de ell@s y sus enojos, l@s zamarreaban y amenazaban ;»vas a ver cuando te llame el doctor!…le voy a decir que te de una inyección.» Estos malos tratos si bien eran instituyentes de violencia, no eran comparables con las marcas que mostraban algunos cuerpos infantiles durante su revisación, pero constituían indicadores de la tensión irritada que embargaba a esas madres.
La práctica hospitalaria me había puesto en contacto con niños y con niñas maltratad@s; en tres oportunidades me referí al tema publicándolo en la sección Escuela para Padres que el vespertino La Razón (en aquel entonces imprimía 500.000 ejemplares cada día) editaba tres veces por semana:»Los padres que lastiman,¿Hay que pegar a los chicos? y Una paliza no hace mal a nadie «; el tema producía respuestas bipolares entre quienes leían los articulos que armaban discusiones a favor y en contra de los mismos y cuyas versiones me llegaban por cartas o en las reuniones de Escuela para Padres , en el Hospital o en el ámbito privado.
…………………………………………
Corresponde analizar estas producciones internacionales en el contexto de la ideología que reinaba en ese entonces acerca de «la niñez», sin discernir todavía la diferencia entre niños y niñas al implementar declaraciones internacionales. Una de ellas en 1924 conocida como Declaración de Ginebra estaba inspirada en principios salvacionistas propios del autoritarismo adulto que campeaba en la época. En 1959 se redactó, por decisión de Naciones Unidas, una Declaración a favor de «la niñez» ahora apoyándose en la Declaración Internacional de Derechos Humanos.
La búsqueda de antecedentes bibliográficos desembocó en un artículo publicado en una revista de pediatría que nos proporcionó una sintesis de los aportes de Kempe: hablaba del sindrome del niño golpeado.Previamente, en 1953, el radiólogo Silverman, había advertido acerca de las extrañas fracturas de los huesos que presentaban algun@s niñ@s.
Pero»Los pediatras no estaban dispuestos a aceptar fácilmente la realidad que desordenaba la visión tradicional de la familia,las evidencias y el diálogo con los primeros equipos formados por psicólogas, asi como el acompañamiento de los defensores de menores y de algún juez, permitieron avanzar en los estudios de dicha área.En un primer momento se adjudicó la frecuencia del maltrato a psicopatologías de los padres hasta que los estudios permitieron reconocer que el maltrato no estaba obligatoriamente ligado a psicopatologías sino a otras razones habituales en la dinámica de la vida familiar.(…)Las etiologías, que incluyen inevitablemente abusos de poder y violencia, adquieren perfiles propios cuando se trata de avanzar en el tema incesto»(Giberti E. 1998)
Consideraron que los aportes de Kempe se referían a otra indole de problemas en otros países. La información tampoco fue bien recibida en el área de quienes trabajaban en Psicopatologia Ese fue el motivo que nos indujo a realizar la encuesta con la que comencé este artículo .
Aun no conocíamos los informes de Masson (1985) donde figuran los aportes de los médicos de la década de 1880-1890 acerca de las violencias paternas (incestos y malos tratos confirmados) contra la hija/niña y contra sus hijos.
………………………………………………………………
Las conclusiones de la encuesta Los padres y el castigo- ése fue el nombre con el que se publicó – propusieron una modificación en la tesis original: habíamos supuesto que las madres no reconocerían su comportamiento castigador; tambien inferimos que algunas lo disimularían o encubrirían.No sucedió de ese modo. Las mujeres admitían los hechos, describían las escenas mediante las cuales explicaban su práctica y describían cómo la llevaban a cabo. O sea, era preciso admitir que los castigos , prioritariamente «los corporales formaban parte de una pauta cultural internalizada transmitida de padres a hijos, respaldada por la necesidad adulta de expresar agresividad ;y aceptada comunitariamente como forma de educación ( entendida esta última en su función exclusivamente adaptativa)»(Giberti E. 1964)
……………………………………………….
La estructura de dominio parental, enmascarada en los valores de la obediencia indiscriminada( sin discernir cuando la obediencia es protección y cuándo maltrato) se transparentó en respuestas que nos autorizan a imaginar la introyección, por parte de las criaturas, de dicho dominio. También nos autoriza a registrar una segunda realidad o una realidad otra, constitutiuva de organizaciones familiares que, en aquella época, no recurrían al simulacro, por el contrario, se afirmaba : a los chicos y a las chicas se les pega porque una adulta,(madre) «se pone nerviosa». A sabiendas que esa práctica no mejorará a l@s hij@s. Pero aliviba en tanto y cuanto generba la satisfacción que el ejercicio del poder suscita.La apelación a la racionalidad materna cuando se la posiciona ba como sujeto de encuesta, nos conducía a respuestas que, si bien podemos consignar como ceñidas a las pautas educacionales de la época, por ese mismo motivo demuestra el beneplácito racional ante los castigos. El pacto quedaba consagrado entre quienes precisaban pegar «para aliviarse» o sea, por su propio bien( según la frase con destino inverso : se castiga a los chicos por el bienestar de la adulta) y las prácticas sociales que garantizan la impunidad del sopapo «a tiempo» omitiendo las restricciones morales que derivan del trato con quienes son vulnerables de toda vulnerabilidad.
………………………………………………….
La propuesta de historizar aludiendo a experiencias realizadas en la década del 60 y no descuidar los motivos miticos y literarios, aunque se los mencione de manera rudimentaria, responde a la convicción que me autoriza a recordar la «eficacia simbólica», al decir de Levi Strauss, que permite cotizar los antecedentes epocales. Para disponer de una perspectiva abarcadora al enfocar las investigaciones posteriores.
Datos bibliográficos actuales: 1) psicoanálisis y funcion reflectiva
Despuès de la lectura in extenso de estos materiales , cuya citas ocuparían varias páginas, cabe preguntarse por qué una significativa proporción de es@s autor@s insiste en enunciar lo mismo, reiterando la que se supone una clasificación de los malos tratos en la que describen golpes, quemaduras,negligencia,abusos, etc. Como si se tratase de un ritual imprescindible para si mism@ o para posicionar a quien lee. En este último caso dicha repetición resulta sin duda útil si se publica en material de divulgación ; pero la inclusión de tales descripciones en publicaciones técnicas y/o académ,icas, quizá evidencia- por parte de quien la produce- el registro de la negación (también la desmentida) que continúa intoxicando a una pléyade de profesionales, entre los que incluyo a jueces, asesores y defensores que intervienen en caso de denuncia. Es el mismo mecanismo que actualmente practican aquell@s psicoanalistas que dudan ………………………………………………..
En algunas oportunidades l@s investigadores subrayaron la relación entre el maltrato y el desarrollo moral y, actualmente, los textos de Peter Fonagy (2002) quien se dedicó a investigar los efectos del maltrato en las conductas de apego y en la «mentalización» o»función reflectiva» que denota la comprensión de los comportamientos propios asi como ajenos en términos de estados mentales.
………………………………………………………………………………………… Fonagy postula que el self psicológico surge en la percepción de uno mismo en la mente de otra persona como ente pensante y capaz de sentimientos .En la revisión bibliográfica que lleva a cabo cita a Pierre Marty (1968) que presentó la mentalización como un buffer protector en el sistema preconciente que resguarda de una posible desorganización. Considera la mentalización como la conexión entre las excitaciones pulsionales y las representaciones mentales y por lo tanto capaces de crear «fluidez» y «constancia» .
……………………………………………………………………
2) Metodologías utilizadas durante el último quinquenio respecto de la clasificación y corroboración de malos tratos contra la infancia
……………………………………………………….
Vigilacia epistemológica
I)La vigilancia epistemológica focalizada en los desarrollos de investigaciones conocidas y en la bibliografía internacional permite inferir que los estudios referidos al maltrato privilegian la edad del deambulador , el preescolar y la niñez. Los malos tratos hacia l@s recien nacid@s y lactantes suelen repertorizarse a partir de la muerte bebes por golpiza o por ser sacudidos contra una pared…………………………………………………………………………………..
No encontré, formando parte de las clasificaciones destinadas a ordenar los tipos de malos tratos, este paradigma indiciario de crueldad. Que actualmente se completa, entre nosotros, con la desnutrición de bebes y primera infancia, agravios que, para las personas distraídas, parecían limitarse a los videos y fotos provenientes del Africa y de la India .
II) Generalizar los efectos del maltrato contra niños y niñas, como si las consecuencias sobre ambos fuesen equivalentes o iguales, visibiliza la desmentida, la negación, y/o el sexismo encubierto de quienes asi proceden .Mecanismos que impiden conectarse con informaciones internacionales y epidemiológicas. Reproduzco el último informe (1998) de Save the Children.
«Las niñas sufren de una y media a tres veces más abusos sexuales que los niños. Se dan en todas las edades, pero más frecuentemente entre los 10 y los 13 años. En el 46% de los casos, se repiten más de una vez sobre la misma víctima.» Se refiere a España.
«Los abusos tienen efectos diferentes para niños y niñas. Los niños varones que han sido agredidos es más probable que abusen de otros menores y suelen mostrarse agresivos, mientras que las niñas suelen sentir depresión y ansiedad.
El hecho de ser niña (mujer) es, indudablemente, uno de los factores que hace mucho más probable llegar a ser víctima de abusos sexuales. Los resultados de los estudios coinciden en que las mujeres sufren el abuso sexual infantil de una y media a tres veces más que los hombres6. Un sondeo nacional del Gobierno Federal de Estados Unidos mostró, por ejemplo, que, en este país, las niñas sufren tres veces más abusos que los niños.»
……………………………
III)Incesto : desagrego este nivel de violencia de la categoria abuso sexual porque entiendo, junto con S.Lamberti (Giberti 1998), que el incesto debería ser un delito autónomo incriminable.Que no debe confundirse con un abuso, delito que puede ser llevada a cabo por cualquier persona que no sea el padre de la víctima.
» Ser violada por el padre durante la niñez, configura una índole de victimización que se diferencia de ser violada por un familiar cercano, o por un desconocido.(…) ………………………………….
Posicionar el incesto como integrante del abuso constituye una de las multiples maniobras del patriarcado destinada, en este caso, a encubrir la gravedad del hecho y a facilitar las prácticas jurídicas destinadas a disminuir la responsabilidad parental y por ende, su condena
………………………………………………………………………..
III) La misma vigilancia epistemológica recala en la que entiendo debería instituírse como demanda inexcusable : la reformulación del concepto de maltrato referido a niños y a niñas. Sería preciso tener en cuenta que las modificaciones en favor de niños y de niñas que incorporó la Convención, sin embargo ocultan los principios que permanecen regulando las estructuras sociales y las representaciones de niñas y de niñso…………………………………
Dado el significativo cambio de las pautas culturales y dadas las nuevas políticas públicas generadas por el cumplimiento obligatorio que la Constitución Nacional impone para la Convención por los Derechos del Niño, la Niña y la Adolescencia, los enunciados que actualmente se han transformado en tradicionales acerca del maltrato y de las violencias que padecen la infancia y la niñez, a pesar de su vigencia, adolecen de inermidad conceptual.

Violencia.
© 2010 Eva Giberti - desarrollado por SPOTNetwork